6 errores al poner límites en tus relaciones con los demás

Escrito por Linabel Chinea
09/02/2023

Poner límites es fundamental cuando interactuamos con las personas porque son las señales que se le damos al otro de hasta dónde puede llegar con nosotros. Esas señales pueden ser: dar nuestra opinión, sentar nuestra posición frente a una situación, o decir “no” o “basta” cuando lo vemos necesario.

Pero si no ponemos nuestros límites de manera adecuada puede resultar peor el remedio que la enfermedad, podemos terminar con sensación de culpa, frustración e incluso terminar arrepintiéndonos de haber puesto ese límite. Si sientes que esto te ha pasado, que te está dejando un sinsabor la forma en la que estas poniendo limites o simplemente te esta costado hacerlo… ¡estas en el lugar correcto! porque en este post te compartiré 6 de los errores más comunes en los que caemos cuando ponemos límites, para que los identifiques y no lo repitas en el futuro.

Error n°1 – No tener claros tus limites: Si no tienes claro cuáles son tus limites es muy difícil que los puedas comunicar y mantener. Porque si esos límites no están cuidando lo que realmente te importa, no tendrá sentido para ti hacerlos respetar.

Si quieres conocer aún más tus límites, te servirá muchísimo reflexionar sobre cuáles son tus valores, tus necesidades, tus prioridades y además que estás dispuesto a permitir a los otros y que no. Te recomiendo que tomes nota de lo que te vaya surgiendo, para que no se pierda es información.

Error n°2 – Esperar demasiado para poner tus limites: si esperamos demasiado para poner nuestros límites es más probable que nos llenemos de resentimiento hacia el otro, y que, desde ese resentimiento, terminemos por poner el limites de manera irrespetuosa o hasta agresiva. Entonces, la idea es no esperar hasta estar harto, sino prestar atención a tus primeras señales de incomodidad respecto a la manera en que te estas relacionando o estas siendo tratado por el otro y te hagas cargo al respecto lo antes posible.

Error n°3 – Poner tus límites con justificaciones o largas explicaciones: poner nuestros límites de esta manera nos resta firmeza y da lugar a que nuestro límite sea cuestionado. Lo mejor es ser lo más claro y directo posible, pero sí necesitas comunicar tus motivos, hazlo con una explicación breve y sencilla.

Error n°4 – Enfocarte en recriminar al otro en vez de cuidarte: Cuando recriminamos es más probable que nuestro limite pase a segundo lugar, porque el otro estará más preocupado por defenderse que del límite que estamos poniendo, sin contar además que la relación puede deteriorarse. Pero si nos enfocamos en la función real de ese límite, que es cuidarnos y mantener nuestras relaciones sanas con los demás; desde ese lugar, es más probable que lo que digamos sea más acertado.

Te doy ejemplo de cómo poner un mismo limite desde la recriminación y otro desde el autocuidado: Alguien a quien quieres mucho te llama a horas no adecuadas.

  • Desde la recriminación: oye, ¿no encuentras una mejor hora para llamar? si eres inconsciente, ¿es que no sabes que a esta hora no se llama a la gente?
  • Desde el foco en tu autocuidado: la próxima vez que llames por favor hazlo hasta las 9:00 de la noche porque después de esa hora ya no me gusta conversar.

Error n°5 – No respetar los límites de los demás: en el momento en el que trasgredimos los límites de los demás, de alguna manera damos el permiso para que se trasgredan los nuestros. Lo mejor entonces es fortalecer nuestros limites dando el ejemplo con nuestro respeto a los límites del otro.

Error n°6 – No comprender y trabajar las razones que te dificultan poner límites: ignorar esas razones nos mantiene en automático, cometiendo los mismos errores una y otra vez y tratando de aplicar recetas que no nos ayudan de manera significativa y que por el contrario terminan frustrándonos. Por eso es importante que hagas un trabajo de introspección para que empieces a comprender que te está limitando y puedas hacerte cargo de ello. Para que tengas una idea, te comparto una lista de razones que he observado que se repiten en mis sesiones de coaching.

  • Baja autoestima.
  • Sientes que está mal decir “no” a las personas de autoridad.
  • Tomas responsabilidades más allá de lo que te corresponde.
  • Si pones limites luego sientes culpa o vergüenza.
  • Sientes miedo a las consecuencias de poner límites: ser rechazado, dejar de agradar al otro, que el otro se enoje, quedarte solo, etc.

Poner límites de manera sana requiere de mucha autoconciencia, paciencia y práctica. Aunque es un camino que puedes transitar solo/a, contar con ayuda puede facilitarte enormemente tu recorrido. Si decides buscar ayuda estoy aquí para servirte desde el coaching que es una herramienta muy efectiva en estos casos. 

Si no sabes aun que es el Coaching, te invito a que le des una mirada a mi post “que pasa dentro de una sesión de coaching de vida” que te ayudará a aclarar muchas de tus dudas.

“Cada vez que consideremos que debemos decir que <<No>> y no lo digamos, veremos nuestra dignidad comprometida.”

Rafael Echeverría. 

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts Relacionados

¿Sientes que te es imposible perdonar?

¿Sientes que te es imposible perdonar?

Para empezar este post te quiero compartir parte de mi historia respecto al perdón: Durante mi infancia y parte de mi adultez escuchaba frases como: “es importante perdonar”, “perdona para que sigas adelante”; pero cuando tomé conciencia de que yo misma tenía...

leer más

Acerca del Autor

Linabel Chinea

Soy Coach ontológico profesional, madre, esposa, empresaria y una apasionada por el desarrollo personal. Tengo el propósito de hacer de este mundo un lugar mejor, contribuyendo al bienestar de quienes lo habitamos.

DESCARGA ESTA GUÍA

Esta guía contiene 5 tips que puedes hacer desde casa y que te ayudaran a aumentar tu nivel de comprension sobre las emociones y demas temillas que no te dejan tener paz en tu dia dia.

You have Successfully Subscribed!